Investigadora de BIOREN-UFRO entrega antecedentes sobre COVID-19 y sus efectos en la salud humana
La investigadora Dra. Louise Zanella, del Laboratorio de Biología Integrativa (LIBi), entrega información sobre los virus y específicamente del COVID-19, información bajo sus conocimientos y visión de la virología. Esta Entrevista es parte de una serie de acciones de divulgación científica de BIOREN-UFRO para compartir con la comunidad aspectos relevantes sobre la contingencia sanitaria mundial.
A más de un mes del primer caso de COVID-19 en nuestro país, los casos confirmados superan los 5 mil contagiados a nivel nacional. En tanto, en La Araucanía son más de 600 personas las contagiadas y tres comunas en cuarentena total (Temuco- Padres Las Casas y el radio urbano de Nueva Imperial). Ante este escenario, es de suma importancia educar a la población respecto al coronavirus, sus consecuencias en la salud humana y cómo esto provoca la crisis sanitaria que enfrentamos actualmente.
Por ello el Núcleo Científico y Tecnológico en Biorecursos (BIOREN) de la Universidad de La Frontera, en su compromiso de fortalecer la educación, divulgación y difusión de la investigación en recursos biológicos, bioprocesos agroalimentarios, sostenibilidad ambiental y salud humana, estará entregando información a la comunidad en torno a temáticas relevantes que tengan relación con la contingencia sanitaria.
En este contexto, la investigadora Dra. Louise Zanella, del Laboratorio de Biología Integrativa (LIBi) del Centro de Excelencia en Medicina Traslacional (CEMT), unidad asociada a BIOREN-UFRO, comparte detalles sobre los virus y en especial del COVID-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
¿QUÉ ES UN VIRUS?
Es un agente infeccioso más pequeño que las bacterias, compuesto de material genético (ADN o ARN) cubierto de proteínas. Puede infectar a cualquier ser vivo e incluso otros virus. Existe una controversia en la comunidad científica sobre si los virus están vivos o no, ya que al depender de la maquinaria de replicación de la célula huésped, no podrían considerarse seres vivos. Otros argumentan que son una forma de vida pues transportan material genético, se reproducen y se someten a la selección natural. Los virus están involucrados en diversas enfermedades, pero pueden también ser manipulados en beneficio de la salud humana.
¿SE PUEDE “MATAR” UN VIRUS?
Un virus es un microorganismo compuesto por una partícula de proteína que contiene información genética, “matar” no sería el término más apropiado, se podría decir que es posible “inactivar” a los virus, apoyándose en numerosos métodos, como por ejemplo, inactivación química, calor o irradiación UV.
¿A QUÉ SIGNIFICA INMUNIDAD CONTRA UN VIRUS?
Se habla de desarrollar inmunidad contra un virus cuando los pacientes que sobreviven a una infección de este tipo comienzan a producir anticuerpos contra ese virus, llegando a estar protegido contra el mismo. Son de especial interés estos casos, pues de los pacientes “inmunes al virus” se pueden recolectar anticuerpos y usarlos para luchar contra la infección.
¿CUÁL ES EL MECANISMO DE ACCIÓN DEL VIRUS Y LA SINTOMATOLOGÍA ASOCIADA EN LOS PACIENTES CON COVID-19?
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Su forma de transmisión es por el contacto con las microgotas procedentes de la nariz o la boca, que salen expulsadas cuando una persona infectada tose o estornuda, y que luego entran a través de los ojos, la nariz o la boca. Los síntomas de la enfermedad por lo general son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión, dolor de garganta o diarrea. Existen casos de pacientes que presentan pérdida de olfato y sabor. En casos severos, los pulmones se obstruyen con fluido, dificultando la respiración y llevando al síndrome de dificultad respiratoria aguda.
Por lo que sabemos, la mayoría de las personas (alrededor del 80%) son asintomáticas o se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento, por eso se recomienda aislamiento para no propagar la enfermedad. Del 10 a 15% de los que contraen la enfermedad necesitarán respiración artificial, internación y profundos cuidados médicos.
¿QUÉ EXÁMENES SE REALIZAN PARA LA DETECCIÓN DE COVID-19 Y EN QUÉ CONSISTEN?
Existen dos tipos de exámenes, los que detectan los anticuerpos producidos en respuesta a la infección, y aquellos que detectan la presencia del ácido nucleico del SARS-CoV-2. En todos los casos, los laboratorios responsables de analizar las muestras deben adoptar prácticas estrictas de bioseguridad.
Los exámenes que detectan anticuerpos son pruebas serológicas rápidas, que cuando la muestra es positiva el reactivo cambia de color. Esta prueba se hace a partir de una gota de sangre y demora aproximadamente media hora.
Los exámenes que detectan la presencia de material genético son hechos con la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (RT-PCR, por sus siglas en inglés), y demoran de 3 a 4 horas. Este método es más sensible que el serológico y es generalmente independiente del estado de la infección. Los exámenes de RT-PCR utilizan muestras respiratorias superiores (con hisopo o lavado nasofaríngeo y orofaríngeo en pacientes ambulatorios); o muestras respiratorias inferiores (esputo, o aspirado endotraqueal, o lavado broncoalveolar en pacientes con problemas respiratorios severos).
¿QUÉ TAN RIESGOSO ES PARA NIÑOS Y ADULTOS MAYORES CONTAGIARSE POR COVID-19?
Aunque aún se está recolectando información al respecto, se sabe que en niños el número de casos a nivel mundial no es muy alto; si bien puede ser un escenario preliminar, estudios recientes sugieren que el SARS-CoV-2 se adhieren al receptor ACE2, el cual en los niños se presenta en una cantidad y distribución menor que un adulto, lo que probablemente los haga menos susceptibles al virus.
Por otro lado, las personas mayores (+ de 80 años) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave, porque su sistema inmune es más débil. Además, ellos frecuentemente padecen afecciones médicas subyacentes como hipertensión arterial, problemas cardíacos, diabetes, obesidad y / o inmunodepresión, de tal manera que una infección por SARS-CoV-2 puede llevar más fácil a un síndrome de dificultad respiratoria aguda, requiriendo una delicada asistencia médica, pudiendo llevar a la muerte.
¿PUEDEN INCREMENTAR LOS RIESGOS DE CONTAGIO EN PERIODOS DE INVIERNO?
Aún no se sabe con certeza si el clima y la temperatura afectan la propagación del coronavirus. Las personas puedan contraer virus en cualquier época del año, pero durante el invierno es más probable que las personas se resfríen y se infecten con virus respiratorios en general. En este momento, no se sabe si la propagación de COVID-19 se altera cuando el clima es más cálido, pero debemos considerar que en cualquier caso hay dependencia de los comportamientos sociales que tenemos (normalmente en invierno los ambientes son menos ventilados, lo que puede llevar a un mayor contagio).
¿EXISTEN MEDICAMENTOS PARA COMBATIR EL COVID-19?
Aunque se han sugerido algunos compuestos como la cloroquina o hidroxi-cloroquina como medicamentos para tratar el COVID-19, hasta el momento no hay tratamientos específicos recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Debido al largo proceso que existe entre el descubrimiento de un nuevo medicamento y su aplicación clínica, gran parte de los estudios actuales está orientado al uso de medicamentos ya conocidos y que son usados para tratar otras enfermedades, pero éstos aún se encuentran en etapa de experimentación.
SOBRE LAS VACUNAS, ¿EN QUÉ CONSISTEN Y CÓMO ACTÚAN? ¿QUÉ SE HA PROPUESTO PARA EL COVID-19?
Usualmente, para el desarrollo de vacunas se utiliza el patógeno atenuado (sin la capacidad de producir enfermedad) o partes de este. Se busca obtener una respuesta inmunológica que, al momento de enfrentarse al patógeno, haga que nuestro organismo responda y controle la multiplicación del virus. Hay intentos de producir vacunas para el COVID-19, donde estudios relacionados con la secuenciación del genoma del virus y otros sobre su interacción con células humanas, están orientando el camino a seguir. Sin embargo, al tratarse de un virus nuevo, el camino hacia la aplicación es largo y envuelve diferentes etapas de experimentación y validación, lo que normalmente lleva varios meses o incluso años, por tanto, en este momento aún no se cuenta con vacunas para el SARS-CoV-2.
Ante la pandemia que afecta al mundo y a Chile, BIOREN-UFRO reitera el llamado a la población a adoptar como medida principal de prevención el distanciamiento social y respetar los periodos de cuarentena, y de no ser posible, tomar las medidas necesarias para prevenir el contagio por COVID-19.
Fuente: Equipo de Divulgación BIOREN–UFRO
Edición Periodística: Carmen Hernández Cifuentes
Dirección de Comunicaciones UFRO